NIIF 12: Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
La NIIF 12, emitida por el IASB (International Accounting Standards Board), establece los requerimientos de información a revelar sobre las participaciones de una entidad en otras entidades. Su objetivo es proporcionar a los usuarios de los estados financieros información clara y completa que permita evaluar:
La naturaleza de las participaciones.
Los riesgos asociados con estas participaciones.
Los efectos financieros de dichas participaciones en la entidad.
La NIIF 12 se aplica a todas las entidades que tengan participaciones en:
Subsidiarias.
Acuerdos conjuntos.
Asociadas.
Entidades estructuradas no consolidadas.
Objetivo de la NIIF 12
La norma tiene como principal objetivo mejorar la transparencia y comparabilidad en la información proporcionada sobre las participaciones de una entidad en otras entidades, permitiendo a los usuarios comprender mejor los riesgos y beneficios relacionados.
Ámbito de aplicación de la NIIF 12
La NIIF 12 es aplicable a todas las entidades que deben realizar revelaciones relacionadas con:
Subsidiarias (consolidadas en los estados financieros bajo la NIIF 10).
Acuerdos conjuntos (operaciones conjuntas y negocios conjuntos, bajo la NIIF 11).
Asociadas (contabilizadas bajo la NIC 28).
Entidades estructuradas no consolidadas.
Información a revelar bajo la NIIF 12
1. Subsidiarias
Las entidades deben revelar:
La estructura del grupo económico.
La naturaleza del control ejercido sobre las subsidiarias.
Restricciones significativas sobre los activos y pasivos de las subsidiarias.
Información sobre participación no controladora:
Proporción de participación no controladora.
Resultados y patrimonio atribuibles a participaciones no controladoras.
2. Acuerdos conjuntos
Naturaleza y clasificación del acuerdo conjunto: operación conjunta o negocio conjunto.
La participación de la entidad en los activos, pasivos, ingresos y gastos del acuerdo.
Información sobre los riesgos y compromisos asumidos en el acuerdo conjunto.
3. Asociadas
Información sobre la naturaleza de la influencia significativa.
Método de contabilización de la inversión (método de la participación).
Información financiera resumida de las asociadas:
Activos y pasivos.
Ingresos y resultados del período.
4. Entidades estructuradas no consolidadas
Las entidades deben revelar:
La naturaleza y el propósito de las entidades estructuradas.
Los riesgos financieros derivados de estas participaciones.
Información sobre el grado de exposición a pérdidas.
Información adicional requerida
La NIIF 12 también requiere divulgaciones específicas sobre:
Cambios en el control de una entidad, incluyendo adquisiciones y disposiciones de subsidiarias.
La naturaleza de las relaciones contractuales con entidades no consolidadas.
Compromisos futuros de financiamiento o apoyo a las entidades participadas.
Relación entre la NIIF 12 y otras normas
La NIIF 12 complementa otras normas contables relacionadas con las participaciones en otras entidades:
NIIF 10: Estados financieros consolidados.
NIIF 11: Acuerdos conjuntos.
NIC 28: Inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
Mientras que estas normas abordan el reconocimiento y la medición de las participaciones, la NIIF 12 se enfoca en los requerimientos de revelación.
Ejemplos prácticos de revelaciones bajo la NIIF 12
Caso 1: Información sobre subsidiarias
Una entidad debe revelar su estructura de control y detalles sobre las participaciones no controladoras, indicando la proporción de sus resultados y patrimonio.
Caso 2: Información sobre acuerdos conjuntos
Una empresa que participa en un negocio conjunto debe detallar su porcentaje de participación y los riesgos asumidos en dicho acuerdo.
Caso 3: Información sobre entidades estructuradas no consolidadas
Una entidad debe proporcionar información sobre el propósito de una entidad estructurada, los riesgos asociados y su exposición máxima a pérdidas.
Beneficios de la NIIF 12
Mayor transparencia sobre las relaciones entre la entidad y otras entidades.
Facilita la evaluación de riesgos y beneficios derivados de las participaciones.
Mejora la comparabilidad de la información financiera a nivel global.
Desafíos en la aplicación de la NIIF 12
Complejidad en la recopilación y presentación de la información requerida.
Determinar la naturaleza y riesgos de las entidades estructuradas no consolidadas.
Consistencia en la divulgación de información financiera resumida.
Descarga de la NIIF 12 y normas relacionadas
Descarga la NIIF 12
Normas relacionadas
NIIF 10: Estados financieros consolidados.
NIIF 11: Acuerdos conjuntos.
NIC 28: Inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
Conclusión
La NIIF 12 proporciona un marco claro y estructurado para la revelación de información sobre participaciones en otras entidades, mejorando la transparencia y la comprensión de los riesgos asociados. Su correcta aplicación permite a los usuarios de los estados financieros evaluar la naturaleza, riesgos y efectos financieros de las participaciones de una entidad.
Preguntas frecuentes sobre la NIIF 12
¿Qué es la NIIF 12 y cuál es su objetivo? Es una norma que establece los requerimientos de revelación sobre participaciones en subsidiarias, acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas no consolidadas.
¿Qué información debe revelarse sobre las subsidiarias? Se debe revelar la estructura del grupo, restricciones significativas y detalles sobre participaciones no controladoras.
¿Cuál es la diferencia entre la NIIF 12 y la NIIF 10? La NIIF 10 aborda la consolidación de estados financieros, mientras que la NIIF 12 establece los requerimientos de revelación sobre participaciones.
¿Qué información se revela sobre las entidades estructuradas no consolidadas? Se debe divulgar su propósito, riesgos y el grado de exposición a pérdidas.
¿Cómo se relaciona la NIIF 12 con la NIIF 11? La NIIF 11 trata la contabilización de acuerdos conjuntos, y la NIIF 12 establece los requisitos de divulgación sobre dichos acuerdos.
Artículos de tu interés