Gratificación Trunca: Todo lo que Necesitas Saber sobre su Cálculo y Base Legal

¿Te preguntas cómo calcular tu gratificación trunca? Este beneficio laboral aplica cuando un trabajador no completa el semestre laboral debido a renuncia, despido, fallecimiento u otras razones.
Si quieres saber cuánto te corresponde en tu gratificación, utiliza nuestra calculadora de gratificaciones para obtener un cálculo preciso y rápido.

En este artículo, exploraremos qué es la gratificación trunca, cómo se calcula y su respaldo legal según la normativa laboral peruana.

¿Qué es la Gratificación Trunca?

La gratificación trunca se otorga de forma proporcional a los días trabajados durante un semestre incompleto. Esta situación puede surgir por diversas causas, como:

  • Renuncia voluntaria
  • Despido
  • Fallecimiento
  • Otras causas de terminación laboral

A diferencia de la gratificación completa (pagada en julio y diciembre), este beneficio solo abarca el período laborado hasta el momento del cese del contrato

¿Cómo Calcular la Gratificación Trunca?

El cálculo de la gratificación trunca es sencillo y se realiza considerando la remuneración del mes anterior al cese. Sigue estos pasos:

  1. Obtén la remuneración mensual: Revisa el último sueldo del trabajador antes del cese.
  2. Divide entre 30 días: Este cálculo permite obtener el monto diario.
  3. Multiplica por los días efectivamente laborados: Solo se cuentan los días trabajados dentro del semestre.

Fórmula de cálculo:
Gratificación trunca = (Remuneración del mes anterior ÷ 30) × Días efectivamente laborados

Ejemplo de cálculo:
  • Remuneración mensual: S/1500
  • Días trabajados: 45
    Gratificación trunca: (1500 ÷ 30) × 45 = S/2250

¿Listo para conocer cuánto te corresponde? Usa nuestra calculadora gratuita aquí.

Características Principales de la Gratificación Trunca

CaracterísticaDescripción
OrigenDerecho que surge al momento del cese del trabajador, siempre que haya laborado al menos un mes.
CálculoProporcional a los días efectivamente laborados en el semestre correspondiente.
Remuneración computableBasada en la remuneración vigente al mes anterior al cese.
Oportunidad de pagoDebe abonarse dentro de las 48 horas posteriores al cese junto con los beneficios sociales.

Excepciones en el Cálculo de la Gratificación Trunca

Algunas inasistencias no afectan el cálculo de la gratificación trunca. Por ejemplo:

  • Licencias por maternidad o paternidad
  • Incapacidades temporales por enfermedad

En estos casos, los días de ausencia se consideran como efectivamente laborados para proteger el derecho del trabajador.

Base Legal de la Gratificación Trunca

La gratificación trunca está debidamente regulada por la legislación peruana. A continuación, un resumen de las principales normas:

  1. Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) – Ley N° 650

    • Artículo 6: Derecho a gratificación proporcional en julio y diciembre según días trabajados.
  2. Reglamento de la Ley de CTS – Decreto Supremo N° 001-97-TR

    • Artículo 16: Precisa el cálculo de la gratificación trunca en caso de cese laboral.
  3. Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL) – Decreto Supremo N° 003-97-TR

    • Artículo 52: Establece las causales de extinción de contrato laboral.
  4. Ley de la Micro y Pequeña Empresa (Ley MYPE) – Ley N° 28015

    • Artículo 10: Contempla regímenes especiales para las MYPE.
  5. Ley N° 30056

    • Artículo 5: Regula las disposiciones específicas para las gratificaciones en las MYPE.

Conclusión y Llamado a la Acción

La gratificación trunca es un derecho que garantiza a los trabajadores una compensación justa por el tiempo laborado, incluso si no completan el semestre. Si tienes dudas sobre el cálculo, recuerda que nuestra calculadora de gratificaciones te ofrece un resultado claro y detallado.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué pasa si tengo licencias durante el semestre laboral?
Las licencias por maternidad, paternidad o enfermedad no afectan el cálculo de la gratificación trunca.

2. ¿Cuándo debo recibir mi gratificación trunca?
El pago debe realizarse junto con la liquidación, al momento de la terminación del vínculo laboral.

3. ¿Las empresas MYPE tienen reglas diferentes?
Sí, las MYPE cuentan con un régimen especial regulado por la Ley N° 28015.

4. ¿Qué ocurre si el empleador no paga la gratificación trunca?
El trabajador puede denunciar ante la SUNAFIL por incumplimiento de beneficios laborales.

5. ¿La gratificación trunca está sujeta a descuentos?
Sí, se aplican descuentos como ESSALUD, salvo excepciones específicas en el caso de bonificaciones extraordinarias.

¿Listo para calcular tu gratificación? Haz clic aquí y descubre cuánto te corresponde.

Artículos de tu interés

10 Cosas que Debes Saber sobre el RUC de SUNAT para Operar Legalmente
10 cosas que debes saber sobre el RUC de ...
Agricultura
NIC 41: Agricultura - Reconocimiento y Medición La NIC ...
Propiedades de inversión
NIC 40: Propiedades de Inversión - Guía Completa de ...
Instrumentos Financieros – Presentación y Contabilización
NIC 39: Instrumentos Financieros - Reconocimiento y Medición La ...
Activos intangibles
NIC 38: Activos Intangibles – Guía Completa y Explicación ...
Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
NIC 37: Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes - ...
Deterioro del valor de los activos
NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos – ...
Información financiera intermedia
NIC 34: Información Financiera Intermedia - Guía Completa y ...
Ganancias por acción
NIC 33: Ganancias por Acción – Guía Completa La ...
Instrumentos financieros: Presentación
NIC 32: Instrumentos Financieros - Presentación La Norma Internacional ...
Información financiera en economías hiperinflacionarias
NIC 29: Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias La NIC ...
Inversiones en asociadas y negocios conjuntos
NIC 28: Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos – ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Web Contable